Mostrando entradas con la etiqueta ZEBRA KID. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ZEBRA KID. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2011

EL ARTE DE LAS CAÍDAS

"Rompiendo un brazo" by Zebra Kid


EL ARTE DE LAS CAIDAS….
Por: Zebra Kid

En tiempos inmemoriales las Artes-Marciales contenían todas las técnicas existentes para las distancias debidas y una de ellas es el NAK-POB, (técnicas de caídas en idioma koreano) UKEMI, (en idioma japonés), en español significa “EL ARTE DE LAS CAIDAS”, y se entiende que es “Una técnica de supervivencia”, actualmente quedan pocas Artes Marciales que enseñen estas técnicas:Hapkido, Judo, Defendo, Jiu Jitsu, Aikido, Sambo, Kuk Sul Wong, Jukido, Tekihua, Lucha y parele de contar. NAK-POB es el Arte de las Caídas que antiguamente era lo primordial que aprendía un estudiante-principiante.

Eran meses y meses de practica de caídas, meses de dejar la piel en el tatami,(esteras acolchadas con paja de arroz seca-forradas con lona de algodón-crudo), había que aprender la primera técnica de defensa, algún dia aprenderíamos las proyecciones, barridas y algunos años después pateo y técnicas de puño. Era la época en que “el alumno, no tenia ninguna pregunta que hacer a su maestro, ya que no estaba preparado para comprender una respuesta”.

viernes, 9 de diciembre de 2011

LA ÚLTIMA CAÍDA


Zebra Kid en clase de lucha.


Por: Zebra Kid
(La opinión vertida es completa responsabilidad de su autor)

La  Lucha Libre profesional  es un deporte-espectaculo  que  abarca  emociones  y  el  derrame  de adrenalina en los fanáticos, los dueños del catch los promotores y empresarios tienen todo el año a su disposición la materia prima, los gladiadores, que siempre están dispuestos a pelear, no importa si hace frio o mucho calor, no importa si esta lloviendo no importa si la Arena es destechada, nada importa mas que combatir, mucho menos importa si el luchador esta lastimado nada importa. El 99 % de los rompehuesos son adictos al peligro, no les importa el dolor, ya que conviven con él toda su vida

Los promotores desde el año de 1933 explotan al Luchador, les pagan lo que ellos quieren, sólo ganan buen dinero los estetas del ring que son estrellas, sólo ellos, los demás tienen que trabajar en otra cosa totalmente diferente a lo que es el catch esa es la regla.  ¿y quienes son los estrellas?  ¿Por qué son estrellas?.   También ese es un dilema,  ya que los promotores y empresarios deciden quien esta facultado para ser estelar, y quien no, ellos mandan en todo. Como el caso del Zebra Kid, un luchador del Puerto de Tampico que siendo adolescente inició su carrera en los cuadriláteros de la Republica Mexicana, viajó miles de kilómetros y a decenas de años era el luchador de los buenos combates.

viernes, 2 de diciembre de 2011

TODO LO QUE EMPIEZA. .. ACABA


Rayo de Jalisco Sr. 

(Los comentarios vertidos en el siguiente texto son completa responsabilidad del autor)

Por: Zebra Kid

Leí, hace unas semanas unas declaraciones  de un  catch  que  fue  un superestrella  hace  unos  ayeres y comenta que,  un luchador  empieza  su  carrera  en  las arenas chicas y  allí las  termina. Eso  es  una  triste  y  gran  verdad,  es recomendable  no ser peyorativo con las arenas pequeñas, recuerdo a Rodolfo CAVERNARIO Galindo, muchos años picó piedra en Torreón y Monterrey en las arenitas de la ciudad con el nombre de Ruddy Galindo. Cuando le  llegó del cielo la oportunidad en la Arena Coliseo de México y le cambiaron el nombre de guerra a CAVERNARIO GALINDO se transformo en un estrella a nivel internacional.

Fué un ícono del catch pero el tiempo no perdona  y sufrió en su declive,  decayó su fama,  y por varios años camino por las arenas chicas del país, hasta que ningún  promotor lo volvió a llamar. ”Todo lo que empieza acaba”,  un luchador sin igual  fué Maximino Linares Salinas, originario de una etnia de Milpa Alta, Estado de Mexico. Sus hermanos eran luchadores profesionales en la E.M.L.L. (Arena Coliseo de México, Arena México), Tony sugar y Black Sugar se encargaron de enseñarle lucha libre profesional, debutando como Doc Curtisen Torreón, Coah. 

viernes, 18 de noviembre de 2011

HISTORIA DEL TOPE Y LAS PATADAS VOLADORAS


Chino Achiú, precursor (Foto: Internet)



Por: Zebra Kid

La Lucha Libre, ha  sido el semillero de grandes talentos que con el paso del tiempo han dejado una profunda huella en el corazón del aficionado, ellos se han convertido en la mejor inspiración para que muchos de los actuales estrellas del catch nacional decidan dedicarse a este bello deporte.   La lucha aérea  es el estilo que en la actualidad predomina en las arenas de nuestro país y mas alla de nuestras fronteras, cuenta la historia que el luchador chino Matty Matzuda a principios del Siglo XX luchó en México, D.F  y aplicó por primera vez en nuestras arenas, las “patadas voladoras” y el “Tope Volador”

El siguiente gladiador que vio la afición aplicar las patadas voladoras y el tope, fue el Chino Achiú maravilloso luchador oriental. (EXPLICACION; mucha gente ignora que las “Patadas Voladoras” y las “Tijeras Voladoras” en cualquiera de sus manifestaciones provienen del oriente y están en antiguos métodos como el HAPKIDO, JUDO, TAEKWONDO, KUK SUL WONG, JIU-JITSU, SAN-DA, VOVINAM-VIET-DO),  La lucha libre se inventó en el año de 1865, las artes marciales provienen del siglo IX.

domingo, 13 de noviembre de 2011

LA BATALLA CAMPAL EN HIELO

El matemático (aquí con Lourdes Grobet) participó en la lucha.


Por Zebra Kid


En  mi carrera  de  luchador  profesional me sucedieron  varias cosas  inéditas, una  de  ellas  fue en el auditorio municipal  de mi tierra natal Tampico, Tamps.  En el mes de abril de 1980  fue  una aventura…luchar en una batalla campal en el hielo, idea que revivió  aquél promotor de Lucha Libre  llamado "El Charro  Castillo", en el cartel estábamos programados 16 luchadores. En verdad fue impresionante  subir al cuadrilátero  lleno  de  hielo molido en una función de lucha libre de matiné, programada para iniciar a las 12 del dia y con un calor endemoniado de 38 grados.

El auditorio municipal con una buena entrada, era la época en que se implantó la moda en todo el país de realizar luchas de matiné, cualquier Arena efectuaba dos o tres funciones luchisticas a la semana, era tiempo de bonanza en todo el territorio nacional. Recuerdo  que se miraba impresionante el ring con 16 gladiadores dispuestos a partirse hasta el alma arriba de medio metro de hielo, allí  estaban: ASESINO NEGRO, BULLDOZER, ZEBRA KID, AS CHARRO, VOLTIO NEGRO, COSMOS 2000, OSO MATHIUS, KHAOS, HALCON 78, FALCÓN, PRINCIPE ODIN, COMANCHE, BENGALA, COMANDO NEGRO, SERGIO ARAGÓN  Y  MATEMATICO.

sábado, 5 de noviembre de 2011

EL TERCER HOMBRE EN EL RING

Pepe Casas, réferi estelar AAA (Foto: cortesía AAA)

Por: Zebra Kid
 (Los artículos presentados son responsabilidad completa de su autor)

No  es  fácil  describir  sobre  el  trabajo  que  desarrolla  sobre  el  tapiz “El  tercer  Hombre  en el  Ring”…ya  que  aparte  de  ser  un  Referi  imparcial,  su  labor  es  no  estorbarle  a  los  contendientes,  y  también  no  taparle  la  visión  al  respetable  publico, el 99 %  de  los  réferis  son ex luchadores,  que  tal  vez  dejaron  de  gladiar  por  alguna  lesión o  por  la  edad. ¿Por qué  debe un  referi ser  un ex luchador?, simplemente  por  la  sencilla  razón  de que  conoce  el  arte  del  pancracio,  sabe  todo  lo  concerniente  a  un  combate gladiatorio, sabe  caer si lo  llegaran  a  “aventar”  para  afuera  del  encordado,  sabe  como  caer  parado.

viernes, 21 de octubre de 2011

EL MEJOR HURACÁN RAMÍREZ

Huracán Ramírez (Daniel García) imagen clasíca de la lucha mexicana
Por: Zebra Kid



Este es un caso de estudio y para hacerlo hay que haber sido luchador profesional, la diferencia del mejor HURACÁN RAMIRÉZ, y sus decenas de portadores de ese sagrado-personaje es la preparación físico-atletica-gladiatoria que recibió Daniel Garcia. García inició muy joven en el box pasandose después a la lucha libre siendo entrenado por sus hermanos Pantera roja, Ruddy García y Demonio Rojo, 15 años estuvo entrenando hasta que debutó como el Chamaco García, y al poco tiempo se enmascaró como el “Buitre Blanco”, fogueándose algunos años en las “Arenas chicas” de México, D.F. En 1957 debutó con el personaje de Huracán Ramírez (personaje de Joselito Rodríguez surgido en 1952) saliendo a recorrer la legua en decenas de países de America, Guatemala, San Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia, Uruguay, Paraguay, Argentina, Estados unidos, Cuba , Japón, Chile Ecuador, Puerto y Venezuela.

Huracán Ramírez fue de los primeros luchadores que se enfrentó a un boxeador, fue multicampeón en diversos pesos de la lucha libre: Campeón peso medio del norte, campeón welter NWA, Campeón Welter del Caribe, campeón nacional welter, ganó infinidad de mascaras y cabelleras en diferentes países, estos son algunos de ellos las máscaras de: Enfermero, Antonio Camargo Navarro, Scorpio, Carnicero Grimaldo, Espanto III, Miguel Vazquez Cisneros. Cabelleras: Gory Casanova, Terror Negro, King Kong, Golden Boy.

sábado, 15 de octubre de 2011

EL ORIGEN DEL RING


Candado Dragón by Zebra Kid

                   

¿Quién  INVENTO  EL  RING  DE  BOXEO  Y  LUCHA?
                     --------------------------------------------------------------------------------------------
El  Ring;  EL  ESCENARIO   DONDE  OCURRE  EL  DRAMA…
Por: Zebra Kid
Diariamente  en  el  mundo,  en  periódicos, magazines, revistas, t.v  y radio, comentamos y escribimos sobre deportistas famosos, ya sea  de  boxeadores, luchadores, kickboxers, peleadores  de  Vale-Todo, etc.  Y  siempre  nos olvidamos  de  escribir sobre el ring, también  llamado cuadrilátero,  encordado, ensogado, quiero comentarte sobre sus orígenes.  Jack  Broughton  fue  un campeón  de Box   qué  introdujo  un  enfoque  técnico  y  metódico  para  la  práctica  del  deporte, optimizando  los  golpes  y  desplazamientos  en  1741, el nombre de RING (“ANILLO” en ingles)  era  formado  un  circulo  por el  publico  para  las  peleas  de  boxeo.

viernes, 23 de septiembre de 2011

¿LOS NIÑOS DEBEN DE ENTRENAR LUCHA LIBRE?

Zebra Kid "La Lagardina"


Nueva entrega de las anécdotas del Zebra Kid. Maestro de lucha libre con más de 30 años de experiencia. En esta ocasión aborda un tema polémico sobre la niñez y el deporte.  Los comentarios vertidos son completa responsabilidad del autor.



Hace  días  viendo los diarios y Revistas de Lucha Libre nacionales  me entero de diversos Colegas-Luchadores que han quedado incapacitados de por vida a causa de las lesiones y los peligros del ring, LEÓN KIRILENKO en silla de ruedas, REY MISTERIO Sr, en silla de ruedas. LA ESCLAVA luchadora tapatía que tiene mas de 25 años lisiada y en silla de rueda, TEXANO Sr, que falleció a causa de las lastimadas en el ring. EL SOLITARIO también murió a causas de lastimadas en la espina-dorsal, y vea usted la lista es larga de gladiadores muertos en el cuadrilátero.

TARO-SATO, ASTRO AZUL, ORO,SANGRE INDIA, CACHORRO ESQUIVEL, y un largo etc.El Deporte-Espectaculo es un  peligro que mucha gente no cree en el, sin saber que el LUCHADOR, muere poco a poco, las serias lastimadas se van acumulando en su anatomía hasta quedar una mala noche como EL PENTAGON muerto en vida  sin poder volver a trabajar, sin lograr volver a luchar por el acumulamiento de lesiones. Una orueba más de esto, el exótico RUDDY REYNA se rompió un brazo en su lucha de retiro, Otro más, “ESPIA MORTAL” un joven luchador de 20 años de edad, originario de Pto. Vallarta, Jal. México.

viernes, 9 de septiembre de 2011

EL DÍA QUE UNA LLAVE CAMBIÓ AL MUNDO

"La descuartizadora" por Zebra Kid


Por: Zebra Kid

El  12  de  noviembre de  1993,  ocho  expertos en distintas artes-marciales subieron al ring de la Arena McNichol en Denver, Colorado, para despejar una interrogante: ¿Cuál era el mejor estilo de pelea en el mundo?...El Torneo Ultimate  Fighting  Championship reunio’ a exponentes de Kickboxing, Taekwondo, Savate, Karate, Boxeo, Shoot Fighting, Sumo y Jiu-Jitsu Brasileño. Para combatir se implemento una amplia superficie octagonal rodeada por una reja de acero.

domingo, 21 de agosto de 2011

LICENCIA DE UN LUCHADOR

Una llave bien puesta. Zebra Kid


¿Por qué…UNA  LICENCIA  DE  LUCHADOR?
Por. Zebra Kid

Regir  un  deporte  es  señal  de  disciplina  y  honestidad, otorgar  una  licencia de LUCHADOR PROFESIONAL es una gran responsabilidad.  Las H.comisiones de Lucha Libre de la Republica Mexicana en su gran mayoría carecen de los conocimientos necesarios para esta gran responsabilidad y de allí nacen los pecados de gente no preparada para el Catch.Los comentarios siguientes son gratis, vertidos por su servidor, (52 años en los tatamis y rings del país como gladiador profesional), un grupo de personas que conformen una H.COMISION DE LUCHA LIBRE debe de ser personas con conocimientos en la materia de LUCHA LIBRE PROFESIONAL, y este debe de ser el equipo conformado por una H.COMISION DE LUCHA LIBRE de cada ciudad.

viernes, 12 de agosto de 2011

¿QUÉ ES UN PISTOLERO O COHETERO DEL CUADRILÁTERO?

Zebra Kid, técnica Myung

Segunda entrega de las anécdotas del Zebra Kid. Maestro de lucha libre con más de 30 años de experiencia. Aunque pareciera ya casi no existir  el término "shoot fight", se mantiene casi agonizante en la lucha libre actual, pocos son los gladiadores capaces de llevar una verdadera lucha en estilo "Shoot". Zebra Kid explica el término apoyándose en experiencias personales y leyendas de los encordados, al término de la lectura queda la invitación para analizar y enlistar cuantos luchadores en la actualidad son "pistoleros del ring".  Los comentarios vertidos son completa responsabilidad del autor

¿QUÉ ES UN PISTOLERO, O COHETERO DEL CUADRILATERO??
Por: Zebra Kid


Recorrer el telón, recorrer la historia es descubrir a las nuevas generaciones, caminos que no recorrieron, vestidores que no conocieron, cuadriláteros que no probaron. La época de los años 40´s fué conformada por jóvenes atletas que se convirtieron en luchadores al fragor de los combates en los gimnasios y en pequeñas arenitas del Distrito Federal. Uno de ellos agarró fama por su proceder de “rompehuesos”, su nombre:  Héctor “Diablo” Lopéz, que es considerado como “una pistola del ring”, ya que lastimó a muchos practicantes del Catch, y era temido en el gremio.  ¿Porqué el término de cohetero o pistolero?

viernes, 5 de agosto de 2011

¿LUCHADORES O ACRÓBATAS?

Zebra Kid (amarillo), aplicando una cruceta al brazo (foto: Zebra Kid)

Con más de 3 décadas de experiencia en el arte del catch, el profesor Zebra Kid es un eterno enamorado del estilo clásico de la lucha libre, el cual a palabras de él mismo "Tristemente se está perdiendo". Desde Puerto Vallarta, Zebra Kid imparte clases de lucha clásica y se mantiene actualizado en lo que al deporte de sus amores respecta. Entre anécdotas y críticas, Zebra Kid desarrolla el texto denominado ¿Luchadores o acróbatas?, un escrito fuerte, muy picoso. Donde cabe la aclaración:  las opiniones vertidas y juicios establecidos son plena responsabilidad del autor. La mejor opinión siempre será la del amigo lector.


¿  LUCHADORES   O   ACROBATAS ¿
Zebra Kid

Esta  es  la  interrogante  del  Siglo  XXI. ¿Luchadores  o  Acrobatas?, desde luego que  para  catalogar  a  estos  deportistas  debes de haber sido luchador profesional, en el  pasado  siglo XX era un orgullo  batirse en el gimnasio o en la calle contra un oponente luchador o  escéptico-incredulo del catch,  y  desde luego  que  para  eso estabas preparado ya que sabias luchar “derecho”  y  se  buscaba la oportunidad de pelearse para probarse a uno mismo y agarrar  experiencia.

Para  ser gladiador profesional  era  un  largo camino de cuando menos cinco años de experiencia,  había que beber los conocimientos básicos del Catch as catch can: Lucha olimpica, lucha grecorromana, grappling(lucha a vencer o tronar huesos), tombling, cuerdas, judo, acondicionamiento físico, Box y Lucha Libre Profesional.
Era el Maestro  el  que  indicaba  cuando ya estabas listo para pasar tu examen-técnico  ante los caladores y sinodales de la H.comisión de lucha libre de tu lugar de residencia.  Profesionalmente hablando, el Luchador debería siempre de tener la contra-llave lista para cualquier “agarre”  o  “amarre”.