
viernes, 14 de agosto de 2009
!CON R DE ROCK!

jueves, 13 de agosto de 2009
martes, 11 de agosto de 2009
MAS..MEJORES
Este la lista nació a raíz de la anterior, la cual fue de los 10 movimientos y finisher más quemados, ahora toca el turno a los 10 movimientos más impresionantes de la lucha libre, espero que sean de su agrado.
Este finisher es una variante de quebradora de espaldas. Esta llave fue creada por Rolando Vera, la cual le valió importantes victorias como el campeonato mundial de peso medio de la National Wrestling Alliance (NWA) en la década de los 50´s.
· En la imagen podemos ver a Shocker aplicando la reinera al Último Guerrero.
Este finisher es conocido también como la Ultramana(aplicada con ligeras variantes por Ultramán). El Chamaco Velázquez, quien alguna vez fue campeón nacional de peso welter, conquistó grandes triunfos con esta llave. Damián 666 (quien a principios de los 90´s era conocido como Ultraman 2000) la utiliza frecuentemente. Es una llave de rendición inmediata y lastima de manera severa la columna vertebral, sobre todo las cervicales.
· En la imagen podemos ver a Damián 666 aplicando La valagueza sobre Alex Koslov.
Este movimiento es invención del Huracán Ramírez (Daniel García), aunque existe la versión de que su creador es el Bello Califa. La huracarrana se inicia a partir de unas tijeras al cuello, donde quien la aplica jala al oponente hacia abajo para apresarlo en una rana. Lo que se pretende, más que castigar, es mantener los omóplatos del rival pegados a la lona.
· En la imagen podemos ver a Místico utilizando La huracarrana con Black Warrior.

Este finisher es una variante de la quebradora en todo lo alto, es creación de Atlantis, y con la cual ha conseguido máscaras y campeonatos muy importantes. Es una llave de rendición inmediata ya que lastima seriamente la espalda, sobre todo la zona de la cintura. Se carga sobre los hombros al rival, con una mano se le sostiene en todo lo alto, ligeramente de costado y con la otra mano se inmovilizan los pies del rival en una especia de cruceta, con ellos se evita la escapatoria del adversario.
· En la imagen podemos ver a Atlantis aplicando La Atlántida sobre Dr. Wagner Jr.
Este movimiento es creación del Último Guerrero, puede considerarse como una variante del córner suplex al cuello para proyectar al rival de frente sobre la lona.
· En la imagen podemos ver al Último Guerrero utilizando el Guerrero Special sobre Máximo, en una función en Japón.

Este movimiento se inicia a partir de una toma a la cintura o candado al cuerpo para llevar hacia atrás al rival y azotarlo; quien lo ejecuta debe realizar el puente para no quedar con las espaldas planas.
· En la imagen podemos ver a Naito ejecutando el Dragón Suplex sobre Toscano, esto durante la función de Infierno en el Ring 2009, en la Arena México.
Este movimiento es una variante de una proyección hacia el frente y sirve para diezmar la condición física del rival al azotarlo de frente sobre la lona, para posteriormente llevarlo al toque de espaldas o alguna llave de rendición inmediata. El impacto se multiplica con el peso del ejecutante sobre el oponente, es el sello de fábrica de "El Fenomenal" AJ Styles.
· En la imagen podemos ver a AJ Styles utilizando un Styles Clash sobre Rey Bucanero, esto durante el Grand Prix de la Ciudad de México 2009 (CMLL Vs. TNA) , en la Arena México.

Es una llave de rendición inmediata que causa agudísimo dolor en la cintura, ya que castiga las piernas y la columna vertebral. Ray Tigre Ryan lo aplicó por primera vez en las arenas mexicanas. Chris Jericho fue quien hizo mundialmente famosa esta llave, pero bajo el nombre de Walls of Jericho (Las murallas de Jericho), la cual aprendió en su campaña en el CMLL.
· En la imagen podemos ver a Chris Jericho aplicando Walls of Jericho a este Edge.
Esta llave de rendición también es conocida como El Escorpión (o Scorpion Deathlock), en realidad es una cruceta a las piernas combinada con un cangrejo. En este castigo, la ubicación del pie entre las piernas del rival sirve para tener un mejor apoyo y lograr mayor presión para lastimar las extremidades inferiores, sobre todo rótulas y cinturas del contrario, el legendario luchador de TNA, Sting, agrega una estaca india al momento de "tejer" la llave.
· En la imagen podemos ver a Bret Hart utilizando el Sharpshooter.

1° Canadian Destroyer
Este movimiento es una variante del martinete, se comienza en una posición en la que el rival es ligeramente inclinado hacia delante, como si se le fuera aplicar una desnucadora, pero en su lugar se agarra de en medio al adversario para engancharlo por la espalda, el que aplica el movimiento debe mantener las piensa alrededor de la cabeza de la víctima, para que se empuje fuera de la lona con sus piernas para voltear al oponente, este belleza es obra del destructor Canadiense Petey Wiliams, en México es conocida como "La Darketa", aplicada por Dark Ozz.
lunes, 10 de agosto de 2009
QUEMA... MUCHO
Este tema nació porque fue solicitado por una criatura nocturna durante la transmisión del programa, nos pidió que hiciéramos una lista de 10 movimientos más quemados en la lucha libre, esto quiere decir los que son usados frecuentemente, y el público ya se está cansando de ellos, ¿Tienes una mejor lista? mándala a cru_demon666@hotmail.com y seguro la publicamos.
El spear, también conocido como la lanza o tacleada, este movimiento se utiliza cuando el rival se encuentra a una distancia considerable, se corre hasta donde está el contrincante golpeando el estómago del adversario con el hombro en sentido horizontal. Algunos luchadores para hacerlo, esperan a tumbar al enemigo y alejarse de él esperando a que el contrincante se levante y entonces atacan. Utilizan este movimiento entre otros Edge, Batista, Big Show, Chessman y el Cibernético.
El chokeslam, también conocido como garra contra lona y nodowa otoshi, es un tipo de body slam utilizado en la lucha libre, el luchador agarra el cuello del oponente con una mano, lo levanta y luego lo deja caer de espaldas a la lona, es común ver este movimiento en televisión, debido a que es relativamente fácil de aplicar y se ve poderoso ante la cámara. El chokeslam es usualmente utilizado como finisher por luchadores altos y grandes, ayudando a la percepción del televidente de estos movimientos como uno poderoso, esta maniobra puede infringir más daño si el oponente es lanzado sobre un objeto, como una mesa, silla o escalera. Los gladiadores que han quemado este movimiento han sido Kane, Big Show, Groond XXX, Gronda AAA y el Cibernético.
En la imagen podemos ver a Kane aplicando un chokeslam a CM Punk.
· * En la imagen podemos ver a Místico aplicando la mística a Black Warrior, esto durante la lucha estelar de la función del 73° aniversario de la Empresa Mexicana de Lucha Libre (EMLL), actual Consejo Mundial d eLucha Libre (CMLL)
· * En la imagen podemos ver a Místico aplicando unas tijeras voladoras a Averno.

· *En la imagen podemos ver a Rey Mysterio aplicando el 619 a Eddie Guerrero, esto durante una lucha en mano a mano en Wrestlemania 21.

· * En la imagen podemos ver a Triple H aplicando el pedrigree a Tajiri.

· * En la imagen podemos ver a Ringo Mendoza aplicando la campana a Máscara año 2000.

° Ajuste de Actitud (Attitude Adjustement ó FU)
Originalmente conocido como Fireman´s carry powerslam; en este movimiento, el luchador pone al oponente en sus hombros y lo arroja de cabeza por un lado para que impacte por la espalda. Este finisher es sumamente usado por John Cena, que lo llama FU, pero poco después rebautizado el mismo como Ajuste de Actitud. No creo que haya alguna duda del porque este movimiento quedo en primer lugar.
Sabemos que quedaros fuera muchos, pero muchos movimientos y finisher que en los últimos años se han ido quemando por su excesiva utilización o su mala aplicación, pero eso tenemos estás dos menciones honorificas:
1° Distracción del réferi, en los inicios de los 90´s se empezó a utilizar, y fue algo novedoso y aceptado en algunos casos por la afición, pero en los últimos años su uso ha sido tan excesivo que los combates pierden credibilidad, y hace que la lucha libre no sea tomada como un deporte serio.
2° El Perrito Drive (foul), antaño pòr sí sólo, este recurso fue muy utilizado y popularizado por el Hijo del Perro Aguayo, durante su campaña en el CMLL, su frecuente utilización hizo que la afición se aburriera de este recurso del líder de la jauría, y dijera que él no era un verdadero luchador con grandes recursos, cosa que no es verdad, ya que el Perrito la tiene y de sobra, pero la verdad a mí nunca me aburrió ver la aplicación del Perrito Driver hacia Místico, jajaja.
domingo, 9 de agosto de 2009
STRONG GIRLS
Dentro del Wrestling Americano existe una división que ha causado siempre comentarios tanto positivos como negativos
La división femenil…
Hoy en día Cuerpos esculturales, de portada de revistas, es lo que marca el camino dentro de dicha facción, Otrora tiempos, grandes luchadoras poco a poco cimentaron lo que hoy en día es el concepto:Penny Banner, Wendy ritcher la súper estelar Fabulous Moolah además de Vicki Williams, Kandy Maloy, Winnona Little Heart y Angel The Death marcaron las primeras grandes rivalidades en la hoy WWE (antes WWF otrora WWWF).

Con ello llego la primera historia romántica que trascendió, su nombre Miss Elizabeth ella lo tenia todo.... menos lucha
Hermosa dama de blonda cabellera que hacia que miles de espectadores en todo el mundo estuvieran pendientes de sus líos amorosos... la primer Gran vallet y tal ves la única que se recuerda con mucho agrado, ya que acompaño en el ring a gente como Randy Savage, Hulk Hogan, Lex Luger, Sting, Dusty Rhodes, Ric Flair, Brutus "The Barber" Beefcake por citar a algunos.
Fue tanto su peso en ese entonces que su imagen fue explotada al grado de aparecer el los cartelones promocionales de varios de los PPVS de la empresa, para muestra un botón.
la empresa WWE firmo un contrato comercial con Play Boy para que muchas de las Divas aparecieran como el señor de los cielos las trajo al mundo,pero curiosamente la Diva que mas expectación causaba se rehusó totalmente a hacer esa aparición en dicha revista y hoy en día aun lo lamento desde lo mas profundo de mi ser...

Durante las ultimas semanas, tal ves meses he leído y escuchado por todos lados, la supuesta superioridad de las TNA Knockouts con respecto a las WWE Divas pero…
acabo de ver el mas horrible y espantoso mano a mano dentro de la lucha libre profesional en lo que se refiere a damas: Jenna Morasca vs Sharmel.
Espantoso, deplorable, con ganas de nunca mas voltear y ver un encuentro de damas
En verdad fue más grotesco que el torneo de divas en WM25 ,lo más asqueroso que jamás haya visto esto me lleva a algo.Entonces, ¿Que demonios pasa?
TNA ha ganado algunos seguidores, pero basados en que, en libretos malos y main events mas repetidos a las de WWE y si no chequen cuantos Angle contra ¿? hay en la estelar de TNA en los últimos 2 años, hay algunas TNA Knockouts de buena calidad Angelina Love, Velvet Sky, Tara, Awesome KongSarita, Christy Hemme y la más desperdiciada de todas Taylor Wilde…
Un roster más limitado en cantidad que el de WWE… no lo niego, con talento conocimiento, Atletismo y presencia dentro del ring.
¿Entonces, por que demonios desperdiciar el tiempo con algo tan patético como Jenna Morasca vs Sharmell? WWE tiene en cantidad, un poco mas que TNA pero en calidad ahí se van:
Beth Phoenix,Gail Kim, Mickie James, Melina, Maryse, Michelle McCool y al igual
tiene a Natalya como su más grande desperdicio
¿Entonces son en verdad distintas?
¿Son en verdad mejores?
¿Awesome Kong es en verdad más técnica, atlética y completa que Beth Phoenix?
No es lo mismo,pero es igual
