Por: El Ánima de Coyoacán
@animadecoyoacán
La leyenda cuenta: Que existió “ALCIDES*” y
era mexicano.
Hoy les contaré sobre como la lucha libre
llegó a México y quién fue su primer luchador, esto por muchos piensan o alguna
vez llegamos a creer que la lucha tiene 79 años en México.
¡NOOO! La lucha de la Empresa Mexicana de
Lucha Libre (EMLL) hoy Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), si tiene ese
tiempo, pero en México tiene mucho más tiempo, aunque no fecha y hora exacta.
En México siempre existieron eventos de
enfrentamiento cuerpo a cuerpo, primero como ritos religiosos prehispánicos,
los de meramente como diversión, o para defender el honor que aquella doncella;
pero como Lucha Libre como tal, tiene un inicio extraoficial con la “Segunda
Intervención Francesa en México”, ¿que cosas no?.
El Ejercito Francés que intervino en México
entre 1862 y 1867, tenía entre sus filas, una diversión muy sui géneris, la
“Lucha Libre” que enfrentaba a dos rivales cuerpo a cuerpo, con reglas y
movimientos propios de este deporte y que obvio llamaban la atención de la
población mexicana ocupada por ellos y que tenían manera de ver los
enfrentamientos.
Bueno muchos conocedores, expertos y un
humilde servidor nos llevamos por esa mágica historia, que en tiempos de esta
mencionada intervención; por allá del año 1863, un mexicano deportista y
aficionado a cualquier deporte con el que tuviera contacto, llamado Antonio
Pérez de Prian conoció a un francés (anónimo, porque nadie sabe su nombre en
realidad), tenia los conocimientos del bello deporte de la Lucha Libre (ojo
solo Lucha Libre y no Olímpica he) y los compartió con Antonio Pérez.
Al ver Antonio Pérez las maravillas de esta
nueva disciplina, se aficionó y descubrió de las manos de este francés, todos
los secretos y combinaciones, que inclusive le valió internacionalmente el mote
del “Alcides Mexicano”.
Este novedoso deporte y ya con los conocimientos del
mismo, lleva a Antonio Pérez a poner el primer gimnasio, en la Calle de San
Agustín, hoy llamada República de Guatemala, llamado “Gimnasio Higiénico y
Medicinal”, donde comenzó a enseñar y perfeccionarse en estas artes.
Pero, ¿por qué siempre hay un “pero”?, ya que este
nuevo deporte no era muy popular en aquellos ayeres, lo llevó a buscar nuevos
horizontes como plazas de toros y circos, mostrando sus dotes deportivas.
En
una segunda fase, era necesario un rival, alguien con quien enfrentarse
y ¿por qué no? busca y contrata a un norteamericano, hombre de color llamado Henry Buckler, este rival seria
parte de la historia, ya que se enfrentarían.
Henry Blucker en el enfrentamiento cuerpo a
cuerpo fue vencido en una
presentación en alguna plaza de toros, y con esto (efectos de bombos y
platillos) el “Alcides Mexicano”
es oficialmente el primer luchador mexicano.
En aquellos ayeres, el “Alcides Mexicano” y
sus rivales, seguían presentándose, en diferentes plazas y circos como
exhibición, hasta que nuestro primigenio luchador, decide abandonar México y
probar fortuna en Europa.
* Alcides es un nombre propio masculino de
origen griego en su variante en español. Deriva del nombre griego Αλκείδης
(Alkeides), que a su vez desciende del nombre Αλκαιος Alkaios (Alceo), derivado
de αλκη alke, "fuerza". Alcides es su forma adaptada al latín.
Alcides era un apodo de Heracles, descendiente de Alceo.
Fuente: 100 años de Lucha Libre en México, J. Luis Valero Mere, Ed. Anaya Editores s.a., 1977
No hay comentarios:
Publicar un comentario